Home Actualidad El crecimiento del ecosistema cripto en España

El crecimiento del ecosistema cripto en España

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan la tecnología blockchain para garantizar su seguridad, transparencia y descentralización. Estos activos pueden representar diferentes tipos de valor, como monedas, tokens, contratos inteligentes o activos no fungibles (NFT).

 Las criptomonedas pueden ofrecer servicios financieros alternativos, como pagos peer-to-peer, préstamos, ahorro, inversión o seguros, que pueden no tener los mismos requisitos que las instituciones financieras tradicionales. Esto puede ayudar a ampliar el acceso a los servicios financieros para la población subbancarizada o no bancarizada, que se estima en más de 1.700 millones de personas en el mundo.

España es uno de los países europeos que más ha avanzado en la regulación y promoción de las criptomonedas. En octubre de 2023, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso restricciones a los influencers que promocionan las criptomonedas, como una medida de protección al consumidor y prevención del fraude

Esta medida fue pionera en la Unión Europea, donde aún no existe una normativa armonizada sobre las criptomonedas. Además, España ha impulsado iniciativas para fomentar el uso y la innovación de las criptomonedas, como el sandbox regulatorio, el proyecto Dalion o el programa Cryptoassets Lab.

Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en Europa; con empresas como Bit2Me, Ledger, Binance, entre otras; liderando el mercado.

Ledger es una empresa francesa que se especializa en crear billeteras de hardware seguras para activos cripto. Los productos de Ledger utilizan un chip de Elemento Seguro y un sistema operativo propio para garantizar el más alto nivel de seguridad y control para los usuarios. La empresa ya lleva vendidas más de 5 millones de unidades.

Sin embargo, también existen desafíos y riesgos asociados a las criptomonedas, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de estos desafíos son la volatilidad de los precios, la ciberseguridad, el lavado de dinero, la evasión fiscal, la protección al consumidor, la estabilidad financiera y la sostenibilidad ambiental. Estos desafíos requieren una mayor cooperación y coordinación entre los reguladores, los supervisores, los proveedores de servicios y los usuarios de las criptomonedas. También se necesita una mayor educación e información sobre las características, beneficios y riesgos de las criptomonedas.

En conclusión, las criptomonedas pueden ser una herramienta para avanzar en la inclusión financiera en España y Europa, siempre que se garantice un marco regulatorio adecuado, proporcional y equilibrado. Las criptomonedas pueden ofrecer oportunidades de participación económica y social a millones de personas que actualmente no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales.

error:
Salir de la versión móvil