Home ANALISIS TECNICO El zumo de naranja, en la cuerda floja. Ben Laidler, estratega de...

El zumo de naranja, en la cuerda floja. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro

  • El zumo de naranja, en la cuerda floja. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro. El experto analiza el repunte del precio del zumo de naranja, que se ha disparado un 100% hasta casi duplicar sus máximos previos. “La subida está impulsada fundamentalmente por la interrupción de la oferta, que puede empeorar con la intensificación de El Niño, y no tiene una solución rápida, ya que las existencias son bajas y los naranjos tardan entre 4 y 15 años en madurar”, explica

BOOM: Los mercados de materias primas han bajado en el último año, pero algunas materias primas de menor tamaño han tenido un rendimiento destacado, desde el cacao (+60%) hasta el azúcar (+45%) y el uranio (+35%). Sin embargo, ninguna se ha acercado al repunte del zumo de naranja (+100%), que lo ha llevado a un territorio desconocido por encima de los 4,00 $/lb y a casi duplicar sus máximos históricos anteriores. La subida está impulsada fundamentalmente por la interrupción de la oferta, que puede empeorar con la intensificación de El Niño, y no tiene una solución rápida, ya que las existencias son bajas y los naranjos tardan entre 4 y 15 años en madurar. Pero se trata de un acto en la cuerda floja, con escasa liquidez comercial, un interés ya elevado de los inversores y consumidores con opciones sustitutivas para el desayuno.

Zumo de naranja: La gran caída de los precios del zumo de naranja en 2023 se debe a la disminución de la oferta de los principales productores: Brasil (70% del total), México (11%) y, sobre todo, Estados Unidos (6%). Todos ellos se han visto afectados por una combinación de perturbaciones meteorológicas y la propagación de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos. La oferta mundial descendió un 7% el año pasado, hasta 1,5 millones de toneladas, y la producción estadounidense se redujo en un tercio. Esto se debe a que la demanda global se ha mantenido estable, con una debilidad secular en Europa y EE UU compensada por el fuerte crecimiento de los mercados emergentes de China y los grandes productores de zumo de naranja, Brasil y México. Por su parte, los inventarios mundiales se han reducido en cuatro quintas partes en los últimos años, lo que da poca flexibilidad para hacer frente a cualquier perturbación.

LA «CESTA DEL DESAYUNO»: El aumento de los precios de los productos básicos para el desayuno repercutirá inexorablemente en la cadena de suministro hasta llegar a las estanterías de los supermercados. Se trata de una amenaza inminente para los recientes descensos de los precios de los alimentos de consumo, que han contribuido a reducir la inflación. Nuestra cesta de igual ponderación de nueve productos populares para el desayuno ha subido un 25% este año, frente a una caída del 3% del índice Bloomberg de materias primas. Las subidas de este año están encabezadas por el zumo de naranja (+100%), el cacao (+60%), el azúcar (45%), la avena (+15%) y la carne de cerdo (+15%). Ello compensa con creces la caída del trigo (-25%), la leche (-10%), el café (-4%) y el té (-2%).

error:
Salir de la versión móvil