Home Entrevistas Entrevista con Karina Caudillo de OKX “Cripto 2025: un cierre de año...

Entrevista con Karina Caudillo de OKX “Cripto 2025: un cierre de año entre la consolidación y las nuevas oportunidades”

América Latina llega al final de 2025 convertida en un escenario clave para la economía digital global. Sin embargo, nos enfrentamos a una gran interrogante: ¿Hemos alcanzado la madurez definitiva del mercado o estamos a las puertas de una nueva ola de innovación disruptiva?

Para responder a esto, hoy conversamos con Karina Caudilla, Regional Manager de OKX en LATAM, una de las voces más autorizadas del ecosistema. El objetivo de esta charla es claro: analizar este momento crucial bajo el lema ‘Cripto 2025: un cierre de año entre la consolidación y las nuevas oportunidades’, y entender cómo los inversores y usuarios de la región pueden prepararse para lo que viene.»

En una reciente columna, mencionas que “A medida que nos acercamos al cierre de 2025, el ecosistema cripto en Argentina y en América Latina transita una etapa de madurez”. Desde una mirada más técnica, ¿qué señales concretas observás que permitan afirmar que América Latina está entrando en un nuevo ciclo?

Lo que vemos es una convergencia entre regulación, infraestructura y comportamiento del usuario. Este año aumentó el interés institucional, hubo más claridad normativa en mercados como Brasil y la adopción dejó de depender exclusivamente de la volatilidad macroeconómica. También se consolidó algo clave: un usuario más informado, que ya no busca solo proteger valor, sino interactuar con protocolos, wallets y soluciones descentralizadas. La demanda por productos más intuitivos y seguros sugiere que estamos entrando en un ciclo donde la expansión depende menos del hype y más de la utilidad real.


2. 

El reciente lanzamiento de “OKX Pay” es una de las innovaciones más relevantes del año. Desde la perspectiva Web3, ¿qué diferencia a esta solución dentro del ecosistema de pagos digitales?

OKX Pay viene a resolver algo muy simple: hacer que mover cripto sea tan fácil como mandar un mensaje. La herramienta permite enviar y recibir activos al instante, sin costos y lo más importante, sin que el usuario tenga que entregar el control de sus fondos, porque funciona directamente desde su propia wallet. Eso, para la región, es clave. En Latinoamérica todavía hay mucha fricción en los métodos de pago tradicionales, y cualquier solución que reduzca pasos, tiempos y barreras técnicas tiene un impacto inmediato. Lo interesante es que OKX Pay no apunta solo a usuarios avanzados; está pensado para que cualquiera pueda usarlo, incluso sin entender todos los detalles técnicos detrás de Web3.


3. 

Hablás de una “consolidación silenciosa” hacia el final de 2025. ¿Qué tendencias creés que van a marcar los próximos meses para los usuarios y para los proyectos del ecosistema?

Creo que vamos a ver tres tendencias claras. La primera es la integración: más productos conectados entre sí y una experiencia Web3 mucho más unificada. La segunda es la simplificación: on-ramps más eficientes, wallets más usables y herramientas que reduzcan fricciones en la interacción con protocolos. Y la tercera es la institucionalización: actores tradicionales adoptando infraestructura cripto y modelos híbridos. Todo esto no se va a ver como un “salto explosivo”, sino como una mejora constante que permitirá que más personas utilicen soluciones cripto en su día a día, incluso sin darse cuenta de que están usando tecnología blockchain.

error:
Salir de la versión móvil