Home Blockchain Hackathon Qubic “Hack the Future”

Hackathon Qubic “Hack the Future”

La nueva cita para construir el futuro de la computación descentralizada

El 5 al 7 de diciembre de 2025, Qubic organiza su hackathon “Hack the Future”, en colaboración con Lablab.ai, para impulsar la innovación en su red de computación descentralizada. Este evento de 48 horas es una oportunidad única para desarrolladores, emprendedores e incluso personas sin experiencia en programación, gracias a su formato híbrido que combina rutas técnicas y no-code.

¿Qué es Qubic?

Qubic es una blockchain de capa 1 que persigue algo más que las transacciones: integra un modelo de computación útil. En lugar de usar recursos para pruebas de trabajo tradicionales, Qubic canaliza la capacidad de cómputo hacia tareas útiles como entrenamiento de redes neuronales. Este enfoque abre un abanico de posibilidades para el desarrollo de aplicaciones Web3 con inteligencia artificial, automatización y nuevos modelos de negocio.

¿Qué propone “Hack the Future”?

El hackathon se estructura en dos tracks principales:

  1. Nostromo Launchpad
    • Orientado a quienes desarrollan desde cero protocolos o aplicaciones sobre Qubic.
    • Temáticas: DeFi, finanzas tokenizadas, DEXs, optimización de rendimiento, derivados, pagos, préstamos, tokenización de activos reales (RWAs), herramientas de infraestructura o middleware.
    • Los equipos pueden desplegar en la testnet de Qubic, aunque no es obligatorio para participar.
  2. EasyConnect Integrations
    • Pensado para personas con poco o ningún conocimiento técnico.
    • Aprovecha EasyConnect, una herramienta que conecta eventos de la blockchain Qubic con plataformas no-code como Make, Zapier o n8n.
    • Casos de uso: automatización de procesos (airdrops, dashboards, bots de análisis), flujos comunitarios (Discord, Telegram), alertas por actividad de wallet, etc.

Tecnología y recursos disponibles

Durante el hackathon, los participantes contarán con acceso a:

  • Documentación técnica de Qubic (SDK, API, RPC) para quienes trabajen en el track Nostromo.
  • Cuenta EasyConnect + plantillas preconfiguradas para quienes usen la vía no-code.
  • Testnet pública + faucet para probar despliegues si es necesario.
  • Mentores y apoyo técnico tanto del equipo de Qubic como de la comunidad.

Premios

El premio total asciende a 44.550 USDT, distribuidos según el track:

  • Nostromo Track
    • 1.º puesto: lanzamiento gratuito en Nostromo (valor hasta 16.000 USDT), mentoría, visibilidad + 2.500 USDT
    • 2.º puesto: lanzamiento con descuento, mentoría, visibilidad + 1.500 USDT
    • 3.º puesto: 1.000 USDT
  • EasyConnect Track
    • 1.º: suscripción Premium a EasyConnect de por vida, mentoría y 2.500 USDT.
    • 2.º: suscripción de un año y 1.500 USDT.
    • 3.º: 6 meses de suscripción + 1.000 USDT.

Además, algunos premios incluyen visibilidad dentro del ecosistema Qubic, y para el track Nostromo se ofrece la posibilidad de lanzar el proyecto en el Launchpad de Qubic, lo que podría ser un gran trampolín para equipos con ambición de escalar.

Valor estratégico para Qubic

Este hackathon es mucho más que una competición: forma parte de la estrategia de Qubic para consolidar su ecosistema. Al combinar un track técnico y otro no técnico, Qubic busca:

  • Fomentar la adopción de su red, no solo por desarrolladores expertos sino también por creadores con ideas innovadoras que no saben programar.
  • Atraer proyectos que aprovechen la computación descentralizada, vinculados a IA, finanzas, automatización o bots inteligentes.
  • Incrementar su base de usuarios y desarrolladores antes del lanzamiento de proyectos mayores o integraciones estratégicas.
  • Dar visibilidad a nuevas propuestas con potencial para incubarse dentro de la red, gracias al soporte y al Launchpad.

Además, eventos anteriores como el RaiseHack 2025 ya han demostrado que Qubic puede movilizar a cientos de desarrolladores y generar flujo de ideas sólido.

¿Por qué debería interesar a la comunidad de Territorio Blockchain?

Para los lectores de Territorio Blockchain Magazine, este hackathon representa varias oportunidades atractivas:

  • Participar activamente en un proyecto de blockchain con ambiciones de computación distribuida, más allá de las aplicaciones habituales de DeFi.
  • Contribuir a soluciones que integran IA y blockchain, explorando un terreno cada vez más relevante.
  • Aprender sobre no-code y automatización en Web3, especialmente con herramientas como EasyConnect, bajando la barrera de entrada.
  • Ganar visibilidad y premios, y potencialmente lanzar un proyecto real en Qubic.

Conclusión y llamada a la acción

El hackathon Qubic “Hack the Future” es una plataforma para construir, innovar y conectar con un ecosistema web3 de computación descentralizada y AI. Ya seas desarrollador, emprendedor o creador sin código, tienes una oportunidad real de dejar tu huella en un proyecto que podría definir parte del futuro de la descentralización útil.

¿Te animas a participar? 👉 Inscríbete en Lablab.ai, forma un equipo (o súmate a uno) y comienza a diseñar tu idea. El futuro de Qubic se escribe con proyectos, y tú puedes ser parte de él.

error:
Salir de la versión móvil