Home Blockchain Los desafíos regulatorios de las finanzas descentralizadas (DeFi)

Los desafíos regulatorios de las finanzas descentralizadas (DeFi)

Las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) son un conjunto de servicios financieros basados en la tecnología de la cadena de bloques y los contratos inteligentes, que permiten a los usuarios acceder a préstamos, inversiones, pagos y otros productos sin intermediarios ni autoridades centrales. Las billeteras de criptomonedas son aplicaciones o dispositivos que permiten almacenar, transferir y gestionar los activos digitales.

El mercado de las DeFi y las billeteras de criptomonedas está creciendo rápidamente en América Latina, impulsado por diversos factores que favorecen su adopción y demanda. Entre ellos se encuentran los altos niveles de inflación, la inestabilidad política, la falta de servicios bancarios tradicionales, el acceso a la energía y el interés por la innovación.

Sin embargo, el mercado de las DeFi y las billeteras de criptomonedas también plantea importantes desafíos para los reguladores latinoamericanos, que deben equilibrar la protección de los consumidores, los inversores y el sistema financiero, con el fomento de la innovación y la competitividad. Algunos de los principales desafíos son.

•  La ausencia de una definición y clasificación legal y armonizada de los activos y servicios de DeFi y criptomonedas en la región, lo que genera incertidumbre e inconsistencia para los proveedores y usuarios.

•  El riesgo de ataques cibernéticos, fraudes, robos y pérdidas de fondos de DeFi y criptomonedas, debido a la vulnerabilidad de las billeteras y los contratos inteligentes a la piratería, el phishing, el malware o el error humano. La responsabilidad y la responsabilidad de los proveedores y usuarios en caso de tales incidentes son a menudo poco claras o disputadas.

•  La dificultad de aplicar las normas de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo a los servicios de DeFi y criptomonedas, debido al anonimato, la seudonimidad o la descentralización de las transacciones. La identificación y verificación de los usuarios y el seguimiento y control de las transacciones son a menudo difíciles o imposibles.

•  El impacto potencial de los servicios de DeFi y criptomonedas en la estabilidad e integridad del sistema financiero, debido a la volatilidad, la escalabilidad, la interoperabilidad y los problemas de gobernabilidad de los activos y las redes. La integración de los servicios de DeFi y criptomonedas con los servicios e infraestructuras financieras tradicionales también puede plantear riesgos sistémicos o arbitrajes regulatorios.

Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en diversos mercados; con empresas como Binance, Ledger, Coinbase, entre otras; liderando el mercado.

Ledger es una empresa francesa que se especializa en crear billeteras de hardware seguras para activos cripto. Los productos de Ledger utilizan un chip de Elemento Seguro y un sistema operativo propio para garantizar el más alto nivel de seguridad y control para los usuarios. La empresa ya lleva vendidas más de 5 millones de unidades.

Para hacer frente a estos desafíos, los reguladores latinoamericanos deberían buscar una mayor coordinación y cooperación entre sí, así como con otros países y organizaciones internacionales, para establecer criterios y estándares comunes que faciliten la supervisión, la transparencia y la seguridad de las DeFi y las billeteras de criptomonedas.

error:
Salir de la versión móvil