La empresa de activos digitales Atómico3 S.A., legalmente constituida y registrada en Paraguay, rechaza categóricamente la suspensión preventiva dispuesta por la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. La compañía califica la medida como arbitraria, carente de debido proceso, sin solicitud de descargos técnicos ni fundamentos jurídicos sólidos.
“La suspensión fue una maniobra política, no un acto regulatorio”
En declaraciones públicas, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, cuestionó con firmeza el accionar del organismo argentino:
“La CNV resolvió una suspensión de manera arbitraria, sin notificarnos previamente, sin requerir informes técnicos ni documentación respaldatoria. Se nos acusa sin pruebas concretas y sin respetar los principios del debido proceso. Estamos claramente ante una operación política destinada a beneficiar a la casta minera tradicional, que ahora intenta apropiarse del modelo de tokenización de activos que desarrollamos con esfuerzo, inversión y resultados.”
“En unos meses veremos a los mismos de siempre lanzando sus propios tokens mineros bajo el paraguas del monopolio enquistado en estructuras de poder. Así es como se castiga la innovación en Argentina: con persecuciones y falsas denuncias. Pero la verdad siempre prevalece. Atómico3 representa transparencia, trazabilidad y justicia económica.”
Cumplimiento normativo y operaciones transfronterizas
Atómico3 se encontraba debidamente inscripta como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV N°103) bajo la Resolución 994/2024 de la CNV, y desde sus inicios cumplió con todos los requisitos legales, incluyendo normativas de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Incluso antes de la entrada en vigencia de la Resolución 1058/2025, la empresa operó de manera formal, con documentación técnica, legal y contable en regla.
“Cumplimos cada paso que nos exigieron. Nos inscribimos voluntariamente, brindamos acceso total a la documentación respaldatoria y nunca fuimos intimados por incumplimientos. Esta suspensión, sin audiencia previa, carece de sustento jurídico y pone en evidencia una clara intención de desarticular un modelo que promueve una economía real, descentralizada y sin privilegios.”
Frente a esta situación, Atómico3 ratifica que continuará su operatoria desde su sede central en Paraguay, consolidando su modelo de tokenización de activos mineros, en etapa embrionaria, en desarrollo o en producción— mediante tecnología blockchain y una comunidad global de holders validados.
“Seguimos operando desde Paraguay. Somos una plataforma viva que democratiza el acceso a inversiones mineras de forma legal, trazable y sustentable.”
Denuncias infundadas y conflicto con un grupo minoritario
El CEO explicó que las denuncias que motivaron la medida de la CNV surgen de un conflicto puntual con un grupo muy reducido de holders que, tras realizar swaps voluntarios desde Paraguay, se negaron a cumplir con los nuevos requisitos de trazabilidad exigidos por la normativa argentina, e incluso rechazaron brindar documentación en el marco de los pedidos formales del regulador.
“El 99% de nuestros holders mantiene su confianza y compromiso con Atómico3. La transparencia económica y la trazabilidad siempre han sido pilares fundacionales de nuestra compañía. Un pequeño grupo intentó forzar decisiones al margen de la ley y, ante su negativa a cumplir con los requisitos de validación, recurrieron a la denuncia extorsiva. Toda nuestra documentación se encuentra resguardada en blockchain y a disposición de quien lo requiera.”
Un caso que marcará precedente
Desde el punto de vista jurídico y regulatorio, este caso puede sentar un precedente clave en la relación entre activos virtuales y recursos naturales, especialmente en lo que respecta al uso de tecnologías de tokenización como herramienta de financiamiento alternativo para economías regionales.
“Lo que molesta profundamente a ciertos sectores es que Atómico3 expone el fin de la subfacturación, los contratos ocultos y las exportaciones simuladas. Nuestra tecnología permite auditar cada tonelada, cada token y cada ingreso. Eso es lo que quieren frenar. Pero ya es tarde: la tokenización es parte del nuevo orden económico, y Atómico3 es su columna vertebral en América Latina.”
Atómico3: trazabilidad, no especulación
Con más de cinco años de desarrollo, Atómico3 creó el primer sistema integral de tokenización minera de la región, con respaldo físico, certificación técnica y documentación legal y ambiental.
“Atómico3 no es especulación. Es trazabilidad al servicio del desarrollo real. Es financiamiento descentralizado, legal y auditable, con beneficios concretos para pymes mineras, comunidades locales y nuevos modelos de inversión sostenible. Lo que molesta no es lo que somos: es lo que revelamos.”