Home EVENTOS Fujitsu, Izertis, Prosegur Crypto, OpenBrick, Sercampo y FundingBox, ganadores de los ‘Blockchain...

Fujitsu, Izertis, Prosegur Crypto, OpenBrick, Sercampo y FundingBox, ganadores de los ‘Blockchain Awards’ 2025 de Alastria

  • Paula Pascual, reconocida como “Mujer más influyente en blockchain”.
  • Covadonga Fernández ha recibido la distinción al mejor “Trabajo Periodístico/Divulgativo sobre Blockchain”, por ‘Observatorio Blockchain’.
  • El director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín, anunció la inminente finalización del despliegue de la red blockchain en la región.

Madrid, a 30 de octubre de 2025. Alastria, la plataforma blockchain público-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, volvió a reunir anoche al ecosistema blockchain español en una gala celebrada en el Movistar Arena de Madrid, para reconocer los proyectos y profesionales que están impulsando la adopción real de esta tecnología en sectores clave de la economía, en la tercera edición de sus “Blockchain Awards 2025” .

Los proyectos ganadores de esta edición han sido SSITIZENS (Izertis), Digital Gold (Prosegur Crypto), OpenBrick (OpenBrick), CleanNature.io (Sercampo), OnePass Bridge (FundingBox) y BePlastic (Fujitsu). Además, Paula Pascual Cortés, fundadora de MERGE Madrid, fue distinguida como Mujer más influyente en Blockchain, y Covadonga Fernández, directora de Observatorio Blockchain, recibió el reconocimiento al Mejor Trabajo Periodístico / Divulgativo sobre Blockchain.

Los premios fueron entregados durante una gala conducida por Rosa del Blanco, escritora, periodista y estratega de comunicación especializada en la industria financiera y las nuevas tecnologías. El acto contó con la intervención inaugural de Daniela Corredor, COO de Alastria, quien destacó el avance tangible del ecosistema blockchain: “El 44% de los proyectos encuestados en nuestro último informe sobre blockchain están ya en fase de comercialización y eso significa clientes, contratos, ingresos y empleo”, y añadió que “la disrupción se consigue con constancia y resultados”.

La ceremonia contó además con la innovadora ponencia de Pau García-Milà, emprendedor y divulgador tecnológico. “La velocidad de evolución de la IA es exponencial: en 2021 se necesitaban 70 horas de audio para clonar una voz; en 2022, 8 horas; en 2023, 30 minutos; y en 2024, apenas 5 minutos. Hoy resulta muy barato hacer daño con estas herramientas, y precisamente por eso tecnologías como blockchain y la regulación responsable dejan de ser una promesa, para convertirse en una necesidad”, concluyó el experto.

Durante la clausura, Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, expresó su agradecimiento a todos los participantes y finalistas y destacó la consolidación del ecosistema y el alcance internacional de la edición, a la que se han presentado proyectos de toda España, y también internacionales, de países como Polonia, Reino Unido o Colombia. “Esta noche se reúnen todas las etapas de la historia de Alastria”, señaló, en referencia a la presencia de miembros históricos de la entidad.  Ignacio Azorín González, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, por su parte, anunció la inminente finalización del despliegue de la red blockchain de la región: “Con el proyecto de la Infraestructura de Servicios Blockchain de España estamos asentando los raíles sobre los que se moverá la innovación digital en la Comunidad de Madrid, y tenemos la convicción de seguir construyendo con la tecnología”.

La tercera edición de los Blockchain Awards de Alastria ha contado con la colaboración de los Clústeres de Blockchain y de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid y comma, consultoría de comunicación estratégica.

Ganadores de los “Blockchain Awards 2025”

El premio al Mejor proyecto blockchain en “Identidad Digital Descentralizada” ha sido para SSItizens (Izertis), que digitaliza la gestión de ayudas sociales mediante identidad descentralizada y credenciales verificables, reduciendo la burocracia y garantizando transparencia y cumplimiento normativo.

En la categoría de “Tokenización y Activos Digitales”, el jurado ha concedido el premio ex aequo a Digital Gold (Prosegur Crypto), que permite invertir en oro físico tokenizado con custodia institucional, y OpenBrick (OpenBrick), plataforma impulsada por Grupo Lar, Renta 4 Banco e ioBuilders, acreditada en el ‘sandbox’ de la CNMV, que impulsa la inversión inmobiliaria tokenizada con mayor liquidez y transparencia.

El galardón al Mejor proyecto blockchain en “Usos Industriales” ha sido para CleanNature.io (Sercampo), que utiliza sensores IoT e identidad medioambiental en blockchain para trazar residuos industriales y certificar su gestión en tiempo real, fomentando la economía circular.

En la categoría “Web3”, el premio ha recaído en OnePass Bridge (FundingBox), estándar europeo para verificar la identidad y fiabilidad de startups a través de credenciales verificables sobre EBSI, facilitando la inversión transfronteriza y la confianza en el ecosistema emprendedor.

El reconocimiento al Mejor proyecto blockchain en “Sostenibilidad” ha sido para BePlastic (Fujitsu), que certifica automáticamente la recogida y el reciclaje de plásticos y tokeniza créditos de plástico para medir y compensar el impacto ambiental empresarial.

Entre las nuevas distinciones de esta edición, el reconocimiento a la “Mujer más influyente en Blockchain” ha recaído en Paula Pascual Cortés, fundadora y CEO de la principal comunidad de innovación y tecnología blockchain en España, MERGE. Su visión estratégica, profundo conocimiento y su labor de impulso al sector la han consolidado como una figura clave en el desarrollo del ecosistema Web3 y en la promoción de la diversidad y la inclusión tecnológica.

Por su parte, Covadonga Fernández ha sido galardonada en la categoría de “Trabajo Periodístico/Divulgativo en Blockchain” por su trayectoria pionera en la difusión, análisis y creación de conocimiento sobre el ecosistema blockchain en el ámbito hispanohablante, desde Observatorio Blockchain.

‘Blockchain Awards’

En  tan solo tres ediciones, Alastria ha consolidado esta cita del ecosistema como un escaparate de referencia con proyección internacional, que da visibilidad a los proyectos más innovadores del ecosistema y ha ratificado la tecnología blockchain como vector de crecimiento, eficiencia y transformación sectorial.

Un jurado de expertos nacionales e internacionales, seleccionado por su experiencia y compromiso con el desarrollo de la tecnología blockchain, evaluó las 49 candidaturas recibidas y los 15 proyectos finalistas. En 2025, el jurado está integrado por Juan Jiménez Zaballos (Santander / Alastria), María Parga (WAYS / The Muxic), Belén Suárez (Go To Innovation), Mara Balestrini (LNet) y Javier Ibáñez (Universidad Pontificia Comillas – ICADE). Los socios de Alastria también han participado en el proceso  de votaciones de los premiados.

error:
Salir de la versión móvil