Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, señala que el “centro político se mantendrá”, a pesar de lo cual, “es posible que esto no detenga las presiones de la derecha para frenar las políticas migratorias y de descarbonización, y socavar la firme globalización de la UE”.

Aprovechamos también para enviaros un análisis sobre el comportamiento de los inversores minoristas de cara a esta cita electoral. Según los datos de la plataforma, el 54% de los minoristas españoles tendrá en cuenta sus inversiones al elegir su voto. Estas consideraciones serán mayores entre los votantes de centro derecha y de derecha.

Europa se prepara para un giro electoral hacia la derecha.

Los 27 países de la Unión Europea acuden a las urnas para elegir a 720 nuevos diputados al Parlamento Europeo (PE) para los próximos cinco años. Las encuestas muestran un fuerte giro a la derecha. Esto puede frenar algunas políticas, desde la inmigración a la descarbonización, y ser un mal presagio para las próximas elecciones nacionales, pero no hay que exagerar su impacto.

Se trata de las elecciones plurinacionales más importantes del mundo, pero también suelen registrar un voto de protesta y una baja participación, inferior al 50%. Los resultados de este fin de semana supondrán fuertes ganancias para los partidos de extrema derecha, pero aún así les dejarán con una minoría del 25% de los escaños e históricamente incapaces de actuar al unísono. El Parlamento Europeo es sólo una de las tres instituciones de gobierno de la UE, junto con el poder ejecutivo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Ministros.

El centro político se mantendrá: el PPE, de centro-derecha, probablemente seguirá siendo el partido más grande y formará una mayoría centrista con la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), de centro-izquierda. Aun así, es posible que esto no detenga las presiones de la derecha para frenar las políticas migratorias y de descarbonización, y socavar la firme globalización de la UE. Será un mal presagio para la temperatura política en Europa y las perspectivas para las grandes elecciones nacionales, como las presidenciales francesas de 2027. 

No es sólo la economía, estúpido… también son los mercados: Los pequeños inversores europeos darán prioridad a los candidatos que aumenten su rentabilidad. Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

Las elecciones europeas están muy presentes en la mente de los inversores minoristas europeos, que decidirán su voto pensando en sus carteras, según los datos de la última edición del estudio ‘El pulso del inversor minorista’, elaborado por eToro

El 49% de los pequeños inversores de la UE tiene en cuenta sus inversiones a la hora de decidir a quién votar, frente al 47% que no lo hace. Esta diferencia, sin embargo, es mayor en España, donde un 54% de los preguntados asegura que considera sus inversiones en el momento de tomar su decisión de voto, frente a un 44% que no lo valora.

Esta tendencia a votar pensando en las inversiones es más frecuente entre los minoristas europeos cuya ideología es de centro derecha (55%) frente a aquellos que es de centro izquierda (46%) y en quienes se definen de derecha (59%) frente a los que se consideran de izquierda (43%) 

Los inversores minoristas residentes en la UE se sienten igual de positivos con respecto a las inversiones que hace un año: el 77% se siente confiado, lo que sugiere que este grupo no buscará cambios drásticos en las elecciones.

Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital.