En un rincón del ecosistema Web3 latinoamericano, una startup está reescribiendo las reglas del juego para una de las industrias más tradicionales del continente: la minería. Conversamos con Fernando Ezequiel Canclini, Presidente de Atomico 3, quien nos ofreció una mirada profunda a la visión de largo plazo de la compañía, su posicionamiento estratégico y el impacto que buscan generar en el corazón mismo del financiamiento minero.

Una nueva infraestructura para los recursos naturales

La ambición de Atomico3.io no es menor: transformar radicalmente la forma en que se financia, desarrolla y conecta la minería con los mercados de capitales, empezando por América Latina. Canclini lo explica con convicción: “Queremos consolidarnos como el primer marketplace regional de tokenización minera. Que una pyme minera en San Juan o en el Altiplano pueda acceder a capital global bajo estándares de transparencia, trazabilidad y gobernanza abierta”.

El modelo propuesto por Atomico3 no es simplemente una innovación técnica, sino una nueva infraestructura financiera pensada para un sector históricamente excluido de los circuitos ágiles del financiamiento global.

Más que tokenizar: reimaginar el acceso al capital

¿Qué diferencia a Atomico3.io de otras plataformas de tokenización de activos? Según Canclini, no se trata solo de tecnología, sino de una cosmovisión integral: “Mientras muchos se enfocan en tokenizar activos sin más, nosotros estamos reimaginando el acceso al capital para un sector clave como la minería, con un fuerte compromiso hacia la descentralización y el desarrollo económico regional”.

En ese marco, la decisión de construir sobre la red Cardano no fue casual. “Compartimos su visión de sostenibilidad, trazabilidad y gobernanza descentralizada. Y eso es esencial cuando hablamos de activos con impacto real en comunidades y territorios”.

Además, han desarrollado un índice algorítmico propio para el precio del litio, base del token AT3, como respuesta al problema estructural de precios fijados desde mercados lejanos como Shanghái o Londres, a pesar de que Sudamérica concentra casi el 70% de las reservas globales del mineral. “Es tiempo de cambiar ese paradigma”, sentencia Canclini.

De idea a realidad: legitimidad, regulación y expansión

El crecimiento de Atomico3 no ha sido improvisado. El relanzamiento de su plataforma marca una etapa crucial: una experiencia de usuario completa, con procesos KYC integrados, cumplimiento normativo y capacidades de interacción con activos tokenizados en un solo entorno.

Pero lo más notable es su enfoque institucional: diálogo abierto con reguladores, colaboración con gobiernos y alianzas estratégicas sólidas. Un ejemplo: su reciente acuerdo con una empresa taiwanesa para tokenizar un yacimiento de litio en San Juan, Argentina.

“Estamos en foros regionales e internacionales donde se discute el futuro del litio y la tokenización. No estamos especulando; estamos construyendo confianza y resultados reales”, afirma Canclini.

Cultura con propósito: atraer talento con misión

En un mercado tan competitivo como el de la Web3, retener talento es un desafío. Pero Atomico3 apuesta por una propuesta diferente: una cultura basada en la transparencia radical, excelencia operativa y colaboración sin jerarquías.

“El talento más valioso no busca solo un buen salario, sino una misión trascendente”, explica Canclini. El modelo híbrido les permite captar talento global sin desconectarse del territorio, combinando expertise internacional con arraigo local.

Lo que viene: tokenizaciones, expansión y nuevos activos

El futuro inmediato de Atomico3.io es ambicioso. En los próximos 12 a 18 meses, lanzarán su plataforma de financiamiento colaborativo y concretarán las primeras tokenizaciones en Argentina, con expansión a Chile y Paraguay. También anticipan la integración del token AT3 en entornos financieros regulados y no descartan el lanzamiento del AT29, token respaldado en cobre.

“Estamos construyendo un caso emblemático de cómo la blockchain puede transformar industrias extractivas de forma inclusiva, eficiente y ética”, concluye Canclini.

Una nueva era para la minería

Lo que propone Atomico3.io no es solo una nueva herramienta financiera, sino un cambio de era. Una donde los recursos naturales de América Latina no solo se extraen, sino que se financian, trazan y gestionan con transparencia, tecnología y soberanía. Y en esa transición, Fernando Canclini y su equipo se posicionan como arquitectos de una nueva forma de hacer minería: más humana, más abierta, más latinoamericana.