El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, afirmó que Bitcoin (BTC) puede convertirse en el principal aliado del desarrollo energético de Paraguay. Lo hizo durante el evento Accelerating Bitcoin, organizado en Asunción por Penguin Group, el primero dedicado exclusivamente a esta industria en el país.

Sosa explicó que la estrategia institucional busca aprovechar la energía disponible dentro del territorio. “Lo que siempre buscamos fue usar nuestra energía en el país”, señaló en relación a la llegada de empresas mineras de Bitcoin. Agregó que esta actividad representa una oportunidad para utilizar excedentes de generación y atraer inversión privada en infraestructura eléctrica.

El titular de ANDE destacó además que el sector privado será clave en la creación de nuevas fuentes de energía. “Apostamos el 100% al sector privado para la generación de nuevas fuentes de energía. Y entendemos que el sector privado va a querer invertir si tiene retorno de su inversión”, dijo.

En ese marco, recordó que la institución ya incorporó en un proyecto de ley la posibilidad de generar energía en una zona y consumirla en otra, con el objetivo de ampliar las oportunidades de negocios. “Las empresas, por ejemplo, podrían generar energía en el Chaco y usarla en Hernandarias. Esta modificación ya la incluimos en la ley que espero se trate pronto en el Congreso”, expresó.

El titular de la ANDE participó en el evento Accelerating Bitcoin.

“Hay que usar el excedente rápido”

Desde el sector empresarial, Bruno Vaccotti, director de asuntos públicos de Penguin Group, sostuvo que el país debe actuar con rapidez. “Tenemos que usar ese excedente energético y tenemos que utilizarlo rápido”, aseguró.

Vaccotti también planteó que Paraguay debe modificar su modelo de aprovechamiento eléctrico. “Tenemos que dejar de ser exportadores de energía para que el país se desarrolle, seamos consumidores y generadores”, dijo. A su criterio, el uso interno de la capacidad hidroeléctrica puede impulsar nuevas industrias y proyectos de inversión.

Sobre el escenario internacional, el directivo advirtió que el debate energético no es exclusivo de Paraguay. “Existe una corresponsabilidad en la generación, el problema energético no es un problema paraguayo, sino que global”, afirmó.

Respecto a la visión de la compañía, señaló que la cooperación en la industria es fundamental para consolidar un ecosistema en expansión. “Para mí el futuro es súper esperanzador, nos aliamos a los competidores de la industria ya que estamos convencidos de que compartir es el nuevo competir en esta búsqueda de desarrollar el Paraguay”, declaró.La discusión sobre el papel de Bitcoin en el sistema eléctrico paraguayo se da en un contexto de excedentes de energía, principalmente de la represa binacional Itaipú. Las autoridades buscan fórmulas para retener valor agregado en el país, mientras las empresas privadas plantean proyectos de inversión que combinen minería digital con nuevas fuentes de generación.