Hoy hablamos con Manuel Beaudroit, CEO de BELO

Según la información, el crecimiento de Belo en Brasil ha sido exponencial, con un aumento mensual del 100% en usuarios que pagan con Pix. ¿Cuáles cree que han sido los factores que impulsaron esta adopción masiva entre los argentinos?

    Para empezar, un gran factor fue la cantidad de turistas argentinos que eligieron Brasil como destino para sus vacaciones. Tanto por la devaluación del real como por la cercanía, se estima que más de 1 millón y medio de argentinos habrán visitado Brasil al final del verano. Con este auge en el flujo de turistas, era natural que surgiera una necesidad creciente de encontrar la mejor forma de pagar en el país vecino.

    Con belo, los argentinos encontraron una alternativa más simple, segura y económica para disfrutar sus vacaciones sin complicaciones. 

    • No necesitás tarjetas ni cambiar dólares: pagás directamente con los pesos que tenés en la app, usando sólo tu celular. El vendedor recibe reales de forma automática.
    • Mejor tipo de cambio: evitás el 30% de recargo que aplican las tarjetas de crédito al operar en el exterior.
    • Más seguro: no usás tarjetas físicas, reduciendo el riesgo de clonación o pérdida.
    • No te quedás con reales de sobra: a la vuelta, lo único que te queda en Belo son pesos. Podés usarlos para transferir, ahorrar o seguir pagando tus gastos del día a día desde la app.

    La combinación de estas ventajas hizo que cada vez más argentinos elijan pagar con Belo y aprovechar la tecnología de Pix para sus viajes a Brasil. La adopción masiva no es casualidad, sino el reflejo de una solución real a las necesidades de los viajeros.

    En enero 2025, Belo procesó más del 50% de los pagos con Pix realizados por argentinos en Brasil, consolidándose como la billetera líder en este segmento. ¿Cómo planean sostener y expandir más a largo plazo este liderazgo en un mercado tan competitivo?

      Para sostener nuestro liderazgo en el mercado de pagos con Pix, nuestro foco principal es seguir mejorando la experiencia del usuario. Esto significa ofrecer transacciones más rápidas, reducir al mínimo las fricciones y brindar soporte dedicado para quienes usan Belo en Brasil. Queremos que cada pago sea tan simple y ágil como un clic.

      Pero, sin dudas, nuestro gran diferencial son los propios usuarios. Cada vez más argentinos preguntan «¿aceita belo Pix?» cuando están de viaje, logrando que muchos vendedores locales ya nos reconozcan y recomienden a otros turistas. Esa expansión orgánica, impulsada por la comunidad, es clave para nuestro crecimiento a largo plazo. A eso le sumamos la búsqueda constante de nuevas alianzas locales y mejoras tecnológicas que sigan simplificando la vida financiera de quienes viajan.

      1. El uso de Belo en Brasil resuelve el problema del “dólar tarjeta”. ¿Evalúan expandir esta solución a otros países con sistemas de pagos similares a Pix?

      No lo descartamos, ya que nuestro objetivo siempre será reducir las fronteras del dinero para que la gente pueda usarlo cómo y dónde quiera de la manera más simple y conveniente posible; lo que incluye también menos peso para su bolsillo.

      En el campo de pagos instantáneos, Pix fue el ejemplo perfecto para los argentinos en Brasil. La idea es seguir identificando y desarrollando este tipo de soluciones a nivel internacional. Por ahora, contamos con un servicio que permite a nuestros usuarios transferir pesos o cripto a más de 50 países, recibiendo el destinatario moneda local. Gracias a la tecnología cripto que sustenta este producto, podemos ofrecer transferencias internacionales rápidas, sin las excesivas comisiones ni las demoras de las transferencias bancarias tradicionales.