Meta Pool impulsa el talento latinoamericano en hackathon en Lima junto a NTT Data y NEAR Protocol
- El hackathon reveló el alto nivel de talento técnico en América Latina, especialmente en blockchain e inteligencia artificial.
- Se desarrollaron 17 proyectos innovadores que abordaron problemáticas locales como agricultura e identidad digital.
- Meta Pool apuesta por impulsar el ecosistema NEAR en la región mediante apoyo continuo a nuevos desarrolladores.
Meta Pool, una de las plataformas líderes en finanzas descentralizadas (DeFi) sobre NEAR Protocol, celebró recientemente un hackathon de 72 horas en Lima, Perú, en colaboración con NTT Data y NEAR Dev.
El evento reunió a más de 90 desarrolladores y casi 20 equipos para crear soluciones tecnológicas que resuelvan problemas locales utilizando inteligencia artificial y tecnología blockchain.
Claudio Cossio, co-fundador de Meta Pool, compartió su entusiasmo en una entrevista tras el evento:
«Han sido 48 horas intensas de trabajo continuo, sin parar. Personalmente, no he dormido en más de 24 horas, pero ha valido completamente la pena. Lo que hemos visto aquí en Lima es una muestra increíble del talento que existe en América Latina. Esta experiencia nos ha abierto los ojos sobre lo que se puede construir en la región.»
El objetivo del hackathon fue claro: motivar a los participantes a desarrollar soluciones para desafíos locales utilizando herramientas como NEAR Blockchain, contratos inteligentes y agentes de inteligencia artificial.
La respuesta fue abrumadora. Se presentaron 17 proyectos de altísima calidad que abordaron temas clave como la agricultura, identidad digital y el empoderamiento de comunidades mediante la tecnología.
«Muchos de los participantes no conocían NEAR antes del hackathon, y en menos de 24 horas lograron construir soluciones completas en cadena, combinando IA y blockchain. Eso demuestra el altísimo nivel de los desarrolladores aquí», añadió Cossio.
Una de las líneas clave de los proyectos fue el desarrollo de herramientas para la identidad digital descentralizada, permitiendo que tanto instituciones públicas como privadas puedan verificar datos sin comprometer la privacidad del usuario.
Guillermo, representante de NEAR Dev, destacó: «Este hackathon fue una prueba concreta de que existe un enorme talento en la región. Nuestro reto ahora es ayudar a estos equipos a integrarse al ecosistema de NEAR, ya sea mediante apoyo financiero, educativo o estratégico.»
También se subrayó la importancia de organizar hackathones presenciales en América Latina. «Muchos de estos eventos suelen ocurrir en Europa o EE.UU., lugares a los que muchos desarrolladores latinoamericanos no pueden acceder fácilmente por temas de visado o costo de traslado. Al traer el evento a Lima, hemos democratizado el acceso a esta tecnología y a estas oportunidades», explicó Cossio.
Meta Pool no sólo vio este evento como una competencia, sino como el inicio de algo más grande. «Nos sentimos orgullosos de haber enseñado lo que se puede hacer con estas herramientas, pero aún más importante, demostrar el potencial del mercado local para luego escalar globalmente. Esto es solo el comienzo de algo increíble», concluyó.