Victoria, Seychelles, Septiembre de 2025MEXC, uno de los principales exchanges globales de criptomonedas, anunció que su equipo de compliance finalizó un programa avanzado de capacitación conjunta con fuerzas de seguridad y autoridades regulatorias. El entrenamiento se desarrolló en el Sudeste Asiático, la Comunidad de Estados Independientes (CIS) y América Latina —regiones con las tasas más altas de estafas y delitos financieros vinculados a cripto— y refuerza la capacidad de la compañía para detectar y bloquear actividades ilícitas en su plataforma.

Según un informe reciente de las Naciones Unidas, organizaciones criminales originadas en el Sudeste Asiático han expandido sus operaciones hacia América Latina, África, Asia del Sur y Europa del Este, generando cerca de USD 40.000 millones anuales solo en estafas. En paralelo, datos de Chainalysis muestran que en el primer semestre de 2025 ya se robaron más de USD 2.000 millones en criptomonedas, lo que proyecta un año récord en pérdidas de activos digitales.

El programa de MEXC —con un promedio de 160 horas de clases, talleres y simulaciones prácticas— se realizó en colaboración con divisiones policiales de delitos económicos, proveedores de servicios AML y socios tecnológicos de compliance. Los oficiales fueron entrenados para identificar riesgos emergentes como documentos falsificados, KYC con deepfakes, robo de identidad y casos de coerción. Se hizo especial hincapié en la cooperación interinstitucional, lo que permite a MEXC reducir el tiempo de respuesta ante fraudes.

Los empleados que completaron la capacitación ya muestran resultados concretos. Solo entre julio y agosto, el equipo de compliance de MEXC interceptó 48 casos sospechosos, reteniendo USD 4,9 millones en activos vinculados a actividades ilícitas. Estos casos permanecen bajo investigación, lo que refleja el impacto real de las medidas reforzadas. En el mismo período, el equipo detectó 3.097 intentos fraudulentos de verificación biométrica (“liveness”) para KYC, un aumento del 15%. Con el avance tecnológico, los intentos de fraude que utilizan deepfakes se han vuelto una preocupación creciente y seguirán siendo un área de foco central.

MEXC subrayó que estas medidas no afectan a los usuarios comunes, ya que se aplican exclusivamente a cuentas sospechosas detectadas por los protocolos de control de riesgo. El exchange reafirmó su tolerancia cero frente al fraude, lavado de dinero y manipulación de mercado, y destacó que su marco de compliance se actualiza constantemente en alianza con referentes como Elliptic y LSEG, que brindan capacitación y actualizaciones periódicas al personal.

El equipo de compliance de MEXC participa regularmente en cursos avanzados dirigidos por fuerzas de seguridad y organismos regulatorios, que abarcan temas como AML y KYC. La participación en estos programas permite mantenerse actualizado frente a metodologías criminales cada vez más sofisticadas, mejorando la capacidad de identificar de manera eficiente flujos ilícitos de fondos.

Con estas inversiones en capacitación y mejoras en sus sistemas de monitoreo y detección de AML, actividades ilícitas y KYC, MEXC continúa alineándose con los estándares regulatorios internacionales mientras protege a su base global de usuarios frente al crimen digital. Como parte de su estrategia, la compañía planea extender este modelo de entrenamiento a todas sus regiones operativas, asegurando estándares de protección consistentes en los mercados globales.

Acerca de MEXC

Fundada en 2018, MEXC tiene como compromiso ser “Your Easiest Way to Crypto”. Con más de 40 millones de usuarios en 170+ países, es reconocida por su amplia selección de tokens en tendencia, oportunidades diarias de airdrops y comisiones de trading bajas. Su plataforma amigable está diseñada tanto para nuevos traders como para inversores experimentados, ofreciendo acceso seguro y eficiente a activos digitales. MEXC prioriza la simplicidad y la innovación, haciendo que el trading de criptomonedas sea más accesible y gratificante.