La industria de BPO en Estados Unidos enfrenta hoy un desafío inesperado: el impacto de los aranceles y las crecientes presiones en los costos operativos.
Puntos claves
- El aumento de aranceles e inflación está volviendo insostenible la operación de BPO dentro de Estados Unidos.
- Guatemala surge como la alternativa ideal de nearshoring gracias a su fuerza laboral bilingüe, eficiencia en costos y cercanía horaria.
- Nexis Solutions Group está cambiando las reglas del juego al ser el único BPO con capital 100% guatemalteco que además integra KPO en su propuesta.
A medida que la inflación y los ajustes comerciales elevan el precio de mantener operaciones locales, muchas empresas estadounidenses se ven obligadas a buscar alternativas más rentables fuera del país.
El resultado es claro: los costos del outsourcing doméstico en EE. UU. ya no son sostenibles para muchos sectores, en especial para pequeñas y medianas empresas que requieren eficiencia sin sacrificar calidad. Ante este panorama, los ojos se vuelven hacia Centroamérica como la nueva frontera del outsourcing.
Fabiola Pérez, CEO de Nexis Solutions Group, afirmó:
“Ser 100% guatemaltecos no es solo una etiqueta, es una declaración: el talento, la visión y la capacidad ya existen, solo necesitábamos creer en nosotros mismos. Cada empleo que generamos en Nexis transforma una historia: es un joven que se queda en el país, una madre que se empodera y una nación que avanza. Elegir Guatemala es elegir resiliencia, compromiso y un deseo profundo de salir adelante con dignidad.”
La Industria de BPO en Guatemala: Crecimiento, Retos y un Campeón Local Único
La industria de contact centers y BPO en Guatemala ha dejado de ser un secreto bien guardado y se ha convertido en un motor clave para la economía regional. Según Statista, el sector generará alrededor de US$231 millones en 2025, con un crecimiento proyectado a US$311 millones en 2030. En Centroamérica, el mercado superará los US$753 millones para 2030, reflejando un crecimiento regional sostenido.
¿Por qué Guatemala?
La respuesta es clara: una fuerza laboral joven y bilingüe, afinidad cultural con Norteamérica, costos competitivos de energía, y la ventaja de la proximidad horaria que facilita la colaboración en tiempo real.
Los principales retos de la industria
El crecimiento, sin embargo, trae consigo obstáculos importantes. Persisten brechas de talento en áreas como el dominio avanzado del inglés y las competencias técnicas especializadas, lo que limita en algunos casos la capacidad de escalar hacia servicios más complejos.
A esto se suman entornos regulatorios complejos que generan incertidumbre en la inversión extranjera y que, en ocasiones, ralentizan la toma de decisiones empresariales. Finalmente, la competencia regional con países como Costa Rica y El Salvador, que también apuestan de manera agresiva por el sector de BPO, eleva la exigencia y obliga a Guatemala a diferenciarse mediante innovación, calidad y propuestas de valor únicas.
¿Por qué Nexis Solutions Group Está Cambiando las Reglas del Juego?
Nexis no es un proveedor más de outsourcing: es un catalizador de cambio en el panorama del BPO guatemalteco.
- El Único Call Center con Capital 100% Guatemalteco: Al ser totalmente local, Nexis garantiza que el valor generado permanezca en Guatemala, impulsando empleos, capacitación e innovación que benefician directamente al país.
- El Único BPO que También Ofrece KPO: Al combinar BPO + KPO, Nexis supera los servicios básicos de outsourcing y ofrece procesos estratégicos y basados en conocimiento, entregando a los clientes no solo eficiencia sino también inteligencia de negocio, insights de mercado y experiencia especializada.
En pocas palabras, Nexis demuestra que Guatemala puede competir globalmente no solo como un destino de bajo costo, sino como un centro de innovación y estrategia en outsourcing.
La pregunta ya no es si la industria seguirá creciendo; eso está garantizado. La verdadera interrogante es: ¿quién liderará el cambio? Empresas como Nexis Solutions Group, con raíces locales profundas y visión estratégica, están demostrando que Guatemala puede ser mucho más que un destino de bajo costo: puede convertirse en un centro de innovación, estrategia y orgullo nacional.